Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Competitividad de las exportaciones Bolivianas hacia el mercado Chileno en el marco del acuerdo de complementación económica Boliviano Chileno Colegio de Postgraduados
Chuquimia Vargas, Humberto.
Con el propósito de evaluar la sensibilidad de las exportaciones bolivianas hacia Chile ante cambios en el tipo de cambio real bilateral (boliviano – chileno) y ante cambios en la apertura comercial de Chile, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto de tres ecuaciones: exportaciones bolivianas hacia Chile, tipo de cambio real boliviano chileno; y producto interno bruto chileno. Los resultados muestran que las exportaciones de Bolivia a Chile responden de manera inversa y elástica ante una apreciación del boliviano frente al peso chileno, ceteris paribus, rezagado un periodo posterior a la implementación del Acuerdo de Complementación Económica con Chile. Y responde de manera directa e inelástica ante cambios en la apertura...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Modelo de ecuaciones simultáneas; Elasticidad; Exportaciones; Tipo de cambio real; Apertura comercial; Maestría; Economía; Simultaneous equation model; Elasticity; Exports; Real exchange rate; Commercial opening.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1472
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consumo de agua subterránea en Guanajuato, México Agrociencia
Guzmán-Soria,Eugenio; Hernández-Martínez,Juvencio; García-Salazar,José A.; Rebollar-Rebollar,Samuel; de la Garza-Carranza,M. Teresa; Hernández-Soto,Daniel.
El problema de sobreexplotación de acuíferos en México se agudiza debido a la baja eficiencia en el uso del recurso y a la contaminación de las fuentes de abastecimiento. La situación del estado de Guanajuato es grave y requiere alternativas de solución que pueden darse mediante recomendaciones de política que contribuyan a hacer más eficiente y racional el uso del vital líquido. En este trabajo se determinaron los factores que afectan el consumo de agua en los sectores urbano, pecuario, agrícola de riego e industrial del estado, para lo cual se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto de cuatro ecuaciones de demanda y cuatro identidades para el período 1980-2004. El análisis de los resultados muestra que la cantidad consumida de agua responde...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura de riego; Consumo de agua en los sectores urbano e industrial; Elasticidad; Modelo de ecuaciones simultáneas; Pecuario.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Demanda y distribución de agua en el norte de Sinaloa. Colegio de Postgraduados
Torres Sombra, Jesús.
La disminución de los niveles de almacenamiento de agua en las presas de la región norte de Sinaloa y el incremento en su demanda para uso agrícola y residencial hacen urgente establecer políticas que promuevan la distribución y uso eficiente. Para conocer los factores que explican el comportamiento de la demanda de agua en los sectores residencial, agrícola, pecuario, industrial y comercial del norte de Sinaloa, México, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas, compuesto de diez ecuaciones y tres identidades. Los resultados indican que la demanda de agua en los sectores residencial, agrícola, pecuario, industrial y comercial responde de manera inelástica a cambios en el precio con elasticidades de -0.088, -0.125, -0.066, -0.082 y -0.005,...
Palavras-chave: Agua; Elasticidad; Ecuaciones simultáneas; Sector agrícola y pecuario; Industrial y comercial; Residencial; Economía; Doctorado; Elasticity; Simultaneous equations; Agriculture and livestock; Industrial and commercial; Residential.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de las importaciones de carne de porcino en el mercado mexicano, 1961-2007 Colegio de Postgraduados
Pérez Vera, Flor del Carmen.
La balanza comercial del sector porcino mexicano ha sido desfavorable a partir de 1988, incrementándose los volúmenes de importación en 515.77% en el periodo 1988-2007. El objetivo de este trabajo es representar el funcionamiento del mercado de carne de porcino, considerando el precio de importación del producto y de los principales granos utilizados en la dieta alimenticia porcina y cuantificar los efectos en el saldo de comercio exterior. Para ello se formuló un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, el cual se estimó con el Método de Mínimos Cuadrados en dos Etapas para el periodo 1961-2007. Los resultados indican que la elasticidad del precio de importación en el saldo de comercio exterior fue inelástico, lo que hizo que las importaciones se...
Palavras-chave: Importaciones de carne porcina; Elasticidad; Modelo econométrico; Pork imports; Elasticity; Econometric model; Economía; Doctorado.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/75
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de las importaciones de carne de porcino en el mercado mexicano, 1961-2007 Colegio de Postgraduados
Pérez Vera, Flor del Carmen.
La balanza comercial del sector porcino mexicano ha sido desfavorable a partir de 1988, incrementándose los volúmenes de importación en 515.77% en el periodo 1988-2007. El objetivo de este trabajo es representar el funcionamiento del mercado de carne de porcino, considerando el precio de importación del producto y de los principales granos utilizados en la dieta alimenticia porcina y cuantificar los efectos en el saldo de comercio exterior. Para ello se formuló un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, el cual se estimó con el Método de Mínimos Cuadrados en dos Etapas para el periodo 1961-2007. Los resultados indican que la elasticidad del precio de importación en el saldo de comercio exterior fue inelástico, lo que hizo que las importaciones se...
Palavras-chave: Importaciones de carne porcina; Elasticidad; Modelo econométrico; Pork imports; Elasticity; Econometric model; Economía; Doctorado.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/75
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mercado de la carne bovina en México, 1970-2011. Colegio de Postgraduados
Cruz Jiménez, Joaquín.
La proteína de origen animal es básica en la dieta de los mexicanos y las fuentes principales de ésta son las carnes de ave, bovino y porcino, de las que en 2011 se consumieron 60 kilogramos por persona, correspondiendo a la de bovino 16.5 kilogramos. En este estudio se identifica a las principales variables determinantes del mercado de carne de bovino en México y se estima el efecto de dichas variables considerando los precios de importación de la carne y de maíz y sorgo. Para establecer y cuantificar el efecto sobre el mercado de sus principales variables determinantes se diseñó un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas que fue estimado por mínimos cuadrados en dos etapas con información secundaria para el periodo de 1970 a 2011. Los resultados...
Palavras-chave: Bovino; Granos forrajeros; Elasticidad; Saldo de comercio; Oferta; Demanda; Cattle; Feed grains; Elasticity; Balance of trade; Supply; Demand; Economía; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incremento en el precio del maíz y efectos sobre la oferta de carne de res a nivel de granja. Colegio de Postgraduados
Hernández Zarco, Alfonso.
La actividad pecuaria es de gran importancia socioeconómica para el país; la ganadería, en específico la producción de carne, es la actividad más diseminada en el sector rural. Se estima que la superficie aprovechada por la ganadería es superior a 110 millones de hectáreas, aproximadamente 60% del terrritorio nacional (SAGARPA, 2000). En el presente trabajo se estiman los efectos que se tiene sobre las cantidades ofrecidas de carne de res a nivel de granja ante un incremento en el precio del maíz, sorgo y pan. Los incrementos utilizados sobre los precios de los granos fueron del 5%, 10% y 15%, estos son ingredientes básicos en la dieta de bovinos. De igual manera, se realizo un cuestionario verbal con engordadores de Coatlinchan Texcoco edo. de México...
Palavras-chave: Ganadería; Superficie; Precio; Cantidad; Elasticidad; Incremento; Livestock; Area; Price; Quantity; Elasticity; Increase; Economía; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La demanda de agua para uso doméstico y comercial en Texcoco de Mora, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Gómez Ugalde, Sandra Gabriela.
Con el objetivo de cuantificar la demanda de agua promedio por usuario en el sector doméstico y comercial en Texcoco de Mora, Estado de México, caso particular del servicio medido; ante la problemática de la sobreexplotación de los mantos en el Acuífero de Texcoco, se planearon dos modelos econométricos de regresión múltiple. Con estos se determinaron las principales variables que afectan la demanda de agua por usuario y bimestre, los cuales son: el precio o tarifa del agua, el ingreso, la tarifa eléctrica y el consumo de agua del bimestre anterior.Los resultados señalan que la demanda responde de manera inelástica al precio en el sector doméstico y elástica en el sector comercial. Con coeficientes de elasticidad precio propia de -0.43 y -1.03 para el...
Palavras-chave: Demanda de agua; Sobrexplotación; Elasticidad; Water demand; Over exploitation; Elasticity; Maestría; Economía.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/487
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La demanda de agua para uso doméstico y comercial en Texcoco de Mora, Estado de México. Colegio de Postgraduados
Gómez Ugalde, Sandra Gabriela.
Con el objetivo de cuantificar la demanda de agua promedio por usuario en el sector doméstico y comercial en Texcoco de Mora, Estado de México, caso particular del servicio medido; ante la problemática de la sobreexplotación de los mantos en el Acuífero de Texcoco, se planearon dos modelos econométricos de regresión múltiple. Con estos se determinaron las principales variables que afectan la demanda de agua por usuario y bimestre, los cuales son: el precio o tarifa del agua, el ingreso, la tarifa eléctrica y el consumo de agua del bimestre anterior.Los resultados señalan que la demanda responde de manera inelástica al precio en el sector doméstico y elástica en el sector comercial. Con coeficientes de elasticidad precio propia de -0.43 y -1.03 para el...
Palavras-chave: Demanda de agua; Sobrexplotación; Elasticidad; Water demand; Over exploitation; Elasticity; Maestría; Economía.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/487
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de la demanda de agua a cambios en el precio: un estudio por tipo de consumidor en el norte de Sinaloa, México Agrociencia
Torres-Sombra,Jesús; García-Salazar,José A.; García-Mata,Roberto; Matus-Gardea,Jaime; González-Estrada,Elizabeth; Pérez-Zamorano,Abel.
La disminución del nivel de almacenamiento de agua en las presas en el norte de Sinaloa, México, y el incremento de la demanda agrícola y residencial hacen urgente establecer políticas que promuevan la distribución y uso eficiente. Para conocer los factores que explican el comportamiento de la demanda de agua en los sectores residencial, agrícola, pecuario, industrial y comercial del norte de Sinaloa, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas, compuesto de diez ecuaciones y tres identidades. El análisis de los resultados indica que la demanda de agua en esos sectores responde de manera inelástica a cambios en el precio, con elasticidades de -0.087, -0.125, -0.065, -0.082 y -0.0054, respectivamente. La disminución de cinco puntos porcentuales en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agua; Elasticidad; Modelo de ecuaciones simultáneas; Sectores agrícola; Pecuario; Industrial; Comercial y residencial.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000300008
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional